Noviembre 27–28-29 / Planeación del: CIERRE CONTABLE Y FISCAL + Exógena Tributaria + Documentos Electrónicos

Noviembre 27 – 28 – 29 

Seminario.

1.. Planeación del:  

CIERRE CONTABLE Y FISCAL
+ Exógena Tributaria + Documentos Electrónicos.
¡Claves para un cierre exitoso!  

Dirigido a:

Contadores, Administradores de Empresas, asesores tributarios, auditores, revisores fiscales, Contadores Públicos y funcionarios de diferentes organizaciones que interactúan de manera directa o indirecta con la implementación de los nuevos marcos normativos en las empresas y requieren ampliar sus conocimientos a través de ejercicios aplicados, auxiliares contables y estudiantes de contaduría.

 

Categoría:

Descripción

TEMARIO 1

  • Novedades tributarias y contables que afectan el cierre 
  • Qué haces con los dividendos – efectos de su determinación
  • Cómo se soporte de costos y deducciones;
  • Hipótesis de negocio en marcha;
  • Consideraciones respecto de las notas a los estados financieros al cierre del periodo 2023
  • Modificación a la NIC 12 Reforma Fiscal Internacional—Reglas del Modelo del Segundo Pilar
  • Novedades en Conceptos emitidos por parte de la DIAN 
  • Territorialidad en el impuesto de industria y comercio
  • Actualización NIIF 16 Pasivo por Arrendamiento en una Venta con Arrendamiento posterior
  • Aspectos para considerar sobre el régimen SIMPLE (RST)
  • Efectos contables y fiscales derivados de la aplicación de la Tasa Mínima de Tributación;
  • Registro Único de Beneficiarios Finales
  • Modificación a la NIC 8 Definición de estimaciones contables
  • Modificación a la NIC 1 Revelación de Políticas Contables Significativas

 

TEMARIO 2

  1. INFORMACIÓN TRIBUTARIA EN MEDIOS ELECTRÓNICOS

PARA LA DIAN AÑO GRAVABLE 2024

 

La resolución 000162 del día 31 de octubre del año 2023, establece el grupo de obligados a suministrar información tributaria a la DIAN por el año gravable 20024 y siguientes, señala el contenido, características técnicas para la presentación de la información y fija los plazos para la entrega, donde se observan cambios importantes como:

 

  • La resolución 000162 fija los obligados e información a reportar por el año gravable 2024 y siguientes
  • Los montos a tener en cuenta para estar obligado a informar y otras cifras a reportar, se convierten a unidades de valor tributario (UVT)
  • En el numeral cuarto (4) del artículo primero de la resolución, incluye un cambio importante para calcular el monto de ingresos brutos para estar obligado a informar, con la venta de la casa o apartamento de habitación.
  •  Los Bancos y demás entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia deben reportar las compras acumuladas con tarjeta débito y crédito, por cada proveedor indicando el nombre del vendedor.
  • En el formato 1001 se incluye el reporte de compra, donación y cesión de acciones de sociedades que no cotizan en bolsa y el pago que constituye ingreso en especie.

 

  • NUEVOS conceptos a reportar en el formato 1010 información de socios, accionistas, comuneros y cooperados.

 

  • NUEVA metodología en la forma de establecer los plazos para la entrega de la información.

 

  • Formatos a reportar por cada grupo de OBLIGADOS.

 

TEMARIO 3

  1. DOCUMENTOS ELECTRONICOS.

    Conozca los principales cambios introducidos para la factura electrónica

Fuentes jurídicas para expedir una nueva resolución del sistema de facturación

Cambios en los sujetos responsables de facturar electrónicamente

Fecha de validación y de generación de la factura electrónica

CAMBIOS en las notas crédito

Impuestos saludables y factura electrónica

Facturación en otras monedas

El documento equivalente electrónico

Cómo funcionará el tiquete de máquina registradora POS en su modalidad de electrónica

Cuál es el calendario de implementación

¿Soporte de costos y/o deducciones?

Numeración del POS

Cómo pueden los responsables implementar este documento electrónico

Documento equivalente electrónico – Otros documentos 

Nota de ajuste cuando utilizarla e implicaciones

Inconvenientes de tipo tecnológico, cómo proceder

NUEVOS documentos equivalentes creados por la DIAN

Dr. Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez. 

Contador público de la Universidad Surcolombiana y abogado de la Universidad Libre. Especialista en Gestión Tributaria y Magister en Derecho del Estado con énfasis en Tributación de la Universidad Externado de Colombia, certificado en presentación de Información Financiera Internacional por Association of Chartered Certified Accountants ACCA.   Cuenta con más de 15 años de experiencia en el campo del derecho tributario.

Exfuncionario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN, del grupo de Fondo de la División de Fiscalización. Ex-redactor de la Unidad Tributaria de Legis Editores S.A. y miembro de la Revista Impuestos de la misma casa. Autor de los Manuales de IVA y Facturación; Retención en la fuente de Legis Editores S.A. Exredactor del Régimen explicado de renta, autor de diversos artículos de la Revista Impuesto y Revista internacional de contabilidad y auditoría. Miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT). Se desempeñó como gerente Senior de Crowe S.A.

Docente de Diferentes Universidades en Especialización y Maestría, Universidad Javeriana, Universidad de los Andes, Universidad Central y Universidad Externado.

Es conferencista de diferentes foros y seminarios organizados por AP LEGIS, Fondo de Empleados de la DIAN, Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP, Instituto de Nacional de Derecho Tributario ICDT, relacionados con temas tributarios.

Dr. JULIO CÉSAR ENCISO PÉREZ


Contador Público, Universidad Nacional de Colombia, con especialización en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia y Maestría en Tributación de la Universidad Central de Colombia.       

Funcionario de la Coordinación Integral de Lucha Contra el Contrabando y la Evasión Fiscal de la Dirección de Gestión de Fiscalización de la DIAN.  Ha participado en el diseño, elaboración y ejecución de programas de control e investigación en el proceso de fiscalización y liquidación en materia tributaria como jefe de la División de Programas de la Subdirección de Fiscalización Tributaria.  Docente en temas como presentación de información exógena, procedimiento tributario, impuesto a la renta e impuesto sobre las ventas.   Docente de la escuela de Impuestos y Aduanas Nacionales en varios temas tributarios y contables.

Luis Hernando Valero Vásquez

Economista con maestría en Tributación y especialización en Finanzas. Experto en sistemas de facturación, con experiencia de más de 20 años en temas fiscales nacionales y territoriales. Actualmente se desempeña como subdirector de Factura Electrónica y Soluciones Operativas en la DIAN

 INFORMACION GENERAL.

SEMINARIO Cierre Contable y Fiscal + Exógena Tributaria + Documentos Electrónicos.         

FECHA Noviembre 27 28 29

HORARIO 4:00pm a 9:00pm

CATEDRA 12 Horas

CAMPUS VIRTUAL.      www.cetex.com.co Ingresar Usuario y Contraseña.

PLATAFORMA: MEET 


VALOR SEMINARIO $170.000 + IVA. 


MEDIOS DE PAGOS Transferencia Bancolombia se reciben TODAS las tarjetas de crédito a través de nuestra pasarela de pagos PayU.  Para adquirir el curso, las personas interesadas deben ingresar por la página web www.cetex.com.co  añadir a carrito y realizar la compra y/o solicitar un link de pago.   


INSTRUCCIONES DE INGRESO

A su correo se enviaría usuario y contraseña para ingresar al seminario, solo por participante.

Material de apoyo recomendado por el conferencista para su respectiva aplicación. 

Certificado Digital. 

Sus inquietudes serán atendidas en capacitaciones@cetex.com.co

Los PAGOS deben ser enviados al correo con ANTICIPACION para recibir usuario y contraseña y material de apoyo.

BANCOLOMBIA. Cuenta de ahorros No. 58.999.443.557 a nombre de CETEX Asesores s.as 

También tenemos opción de pagos en línea PayU a través de la página web   https://cetex.com.co